Programa
Fabián Panisello
Les Rois Mages
Por segunda vez, en el corto periodo de tres años, el CSIPM ha encargado una obra de teatro musical de cámara, como forma de contribuir al engrandecimiento del patrimonio artÃstico-musical y de apoyar la creación contemporánea. Su composición, concepto y dirección artÃstica están a cargo de Fabián Panisello, con libreto y dirección escénica de Gilles Rico.
La obra que estrenamos está basada en la novela Les Rois Mages de Michel Tournier, fallecido en 2016. Por su estructura narrativa y su lirismo se consideraron adecuadas para su adaptación a un libreto de teatro musical, que se ha elaborado utilizando un vocabulario simple pero rico.
A través de esta pieza de teatro musical multimedia, en palabras de la directora del CSIPM, la catedrática Begoña Lolo, asistiremos a un viaje por el universo, que es en realidad un viaje a través de la vida, en una obra que habla de la libertad, el amor y el desamor, el exilio, el poder, la muerte… junto a la igualdad, la espiritualidad y el diálogo como formas necesarias de convivencia. Una obra que, en definitiva, es el reflejo del mundo actual, contada a través de una historia que forma parte de nuestro imaginario colectivo.
Este mundo de valores contrapuestos, se verá reflejado en la conjunción entre Arte y Ciencia, en un ejercicio de multidisciplinariedad. Música, literatura, videoarte y astronomÃa convivirán en la creación de una obra, que refleja de manera precisa el compromiso con la innovación de una universidad, que apuesta en términos de modernidad por la ruptura de fronteras entre la belleza y el conocimiento.
Respecto a la escenografÃa, diseñada expresamente por el videoartista Étienne Guiol, será principalmente proyectada en gran pantalla. El vÃdeo consta de dos temáticas: animaciones audiovisuales sobre el origen y la historia de los personajes; asà como el contexto del cometa representado por vÃdeos e imágenes del universo seleccionadas por Mathias Jäger, astrónomo del Planetarium-Munich. Se incorporarán también sonidos de ondas electromagnéticas de estrellas y planetas de nuestro universo, sintetizados por el ingeniero de sonido Camille Giuglaris (Centre National de Création Musicale-Niza).
La música será interpretada por Plural Ensemble, una de las agrupaciones de mayor prestigio en el repertorio musical contemporáneo y dilatada trayectoria internacional, acompañados por la soprano-recitante Elodie Tisserand.
El concierto, que cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), asà como con la colaboración especial de la Facultad de Ciencias, servirá para conmemorar los 50AÑOS de la Universidad Autónoma de Madrid.
El encargo musical ha sido subvencionado por la Ernst von Siemens Musikstiftung.
Â
  Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música              Â
Toda la información a un click en eventos.uam.es
SuscrÃbete al boletÃn mensual